Logo

Historia de los Escape Rooms: De videojuegos a la realidad

Los escape rooms, esos juegos donde los participantes deben resolver acertijos y enigmas para escapar de una habitación antes de que se acabe el tiempo, han ganado gran popularidad en los últimos años.

Los escape rooms, una forma de entretenimiento inmersivo donde los jugadores deben resolver enigmas y acertijos para "escapar" antes de que el tiempo se agote, han experimentado un auge espectacular en los últimos años. Pero, ¿de dónde surgió esta fascinante experiencia?

Aunque hoy en día parezca estar en cada rincón del mundo, su historia es más reciente de lo que muchos imaginan y está llena de curiosidades. Desde sus orígenes inspirados en videojuegos y narrativas de misterio hasta su expansión global, los escape rooms han evolucionado para convertirse en una de las actividades de ocio más populares, tanto para amigos y familias como para empresas que buscan fortalecer el trabajo en equipo.

En este artículo, exploraremos los inicios de los escape rooms, su llegada a España y cómo han pasado de ser una simple actividad de entretenimiento a una auténtica industria del entretenimiento.

Los orígenes de los escaperooms.
La idea de los escape rooms tiene su origen en los videojuegos de escape, un género que se popularizó a principios de los años 2000 con títulos como Crimson Room . Estos juegos desafiaban a los jugadores a encontrar pistas y resolver acertijos para salir de una habitación virtual.

Inspirado en este concepto, en 2007 el japonés Takao Kato llevó la experiencia al mundo real con el primer escape room físico en Kioto. La idea rápidamente ganó popularidad en Asia y poco después se expandió a Europa y Estados Unidos, evolucionando hacia juegos con ambientaciones más elaboradas y temáticas cinematográficas.

La llegada a España y su evolución.
Los escape rooms aterrizaron en España alrededor de 2013, y desde entonces su crecimiento ha sido imparable. Lo que comenzó como una curiosidad se convirtió en un fenómeno de ocio alternativo, con salas temáticas que van desde misterios históricos hasta aventuras de terror o ciencia ficción.

Actualmente, los escape rooms no solo son una actividad de ocio, sino que también se utilizan en formación empresarial, dinámicas de grupo e incluso como herramientas educativas. Con el avance de la tecnología, algunos incorporan realidad virtual, efectos especiales y narrativas más complejas, ofreciendo experiencias cada vez más inmersivas.

Un fenómeno en constante crecimiento.
El éxito de los escape rooms radica en su capacidad de combinar desafío, emoción y trabajo en equipo en una experiencia única. A medida que la industria sigue innovando, podemos esperar nuevas formas de juego que seguirán sorprendiendo y atrapando a los jugadores en los próximos años.

¿Te atreves a probar uno? 😉